BARUBIJA parte 2
Sin embargo, ella es una persona insignificante. El hecho de que busque la clave no involucra que sea inteligente, o que tenga algo en común con LAUCHA, menos que pudiera ser su tipo de mujer. Nada más constituye una coincidencia.
Pero LAUCHA estaba limitado en el acceso a la información, poseía muy poca. Tan solo se había topado con ella unas diez veces. Pero para entender estos encuentros, es necesario explicar algunas conductas de LAUCHA.
Como ya sabemos, LAUCHA tiene La Clave. Pero no la tiene completa, tan solo posee una parte. Tal vez para su próxima reencarnación esté libre de residuos kármicos y logre tener La Clave completa. De todas formas, el ha pensado en dejar pistas por los rincones de Temuco, tan solo para saber si hay alguien en esta ciudad que esté interesado en la clave.
Nunca lo ha hecho.
Sólo se tienta a hacerlo en momentos de debilidad. Estas tentaciones ocurren unas 27 veces al año. Cuando suceden, se traslada al sitio donde piensa dejar la pista, pero no la deja. En uno de esos viajes inútiles se encontró con ella. Y de nuevo, varias veces. Las repetidas intersecciones lo convencieron de extraer cuanta información le fuera posible. Porque tal vez ella no pudiera estar buscando La Clave, pero podría ser lo que Él está buscando. Así, a través de una serie de silogismos, estableció algunos supuestos:
- Ella es una perra y su amiga es inocente
- Su amigo, el tiburon, se la quiere tirar. Además, me odia
- Yo equivalgo a un arquetipo de su inconciente
- Ella está debatiéndose entre yo (expresado como arquetipo) y el tiburón.
También sabemos que LAUCHA ha cometido el grave error de cultivar la
esperanza. Y para esto, quiero que recordemos lo que le dijo el ángel nº 17 a Shinji Ikari: "La esperanza está hilada en el sufrimiento" (Recordemos también que este ángel era fleto). Pues bien, LAUCHA una vez que estableció estos supuestos, no encontró ninguna evidencia que le demostrara lo contrario. Y por ello cultivó la esperanza de compartir tiempo y espacio con ella.
Así fue por un tiempo. Un buen tiempo.
Hasta que obtuvo, casualmente, información que contradecía al primer supuesto. Ahí estaba y era así, aunque el tiempo hubiera convencido a LAUCHA de otro orden de cosas. La información revelaba que el primer principio era inverso: "Ella es inocente y su amiga es una perra". Lo que llevó a LAUCHA a 2 conclusiones
- Es mucho más fácil llegar a ella si es inocente
- Si me equivoqué en el primer planteamiento, también pude equivocarme en los otros.
Incertidumbre. El enemigo de cualquier LAUCHA silogística.
Paralelamente, lejos de donde podría estar LAUCHA, ella cenaba en un restaurante chino. Comió mucho, mucho Wan Tang,. Luego decidió abrir la mítica e infaltable galleta de la fortuna. Decía:
Un poeta te hará gritar de placer
Para ella la poesía
consistía nada más
que en escribir
pa'h bajo
así que podemos suponer que con este criterio no podrá cumplir el designio místico de la galleta.
Ya lo dijo Sören Kierkegaard, "La fe comienza donde termina la razón". Otro error común es confundir la esperanza con la fe: segundo gran error de nuestro amigo LAUCHA. Sus silogismos no funcionaban, pero no por ello debía abrazar el absurdo con fe. LAUCHA navegaba erráticamente entre las pocas informaciones que manejaba, lo cual volvería loco a cualquier utopistapragmático. LAUCHA no sabe una verdad que yo se bien, porque soy narrador omnisciente: NO DEBE METERSE CON ELLA. ¿Como LAUCHA logrará enterarse de la verdad? ¿Que diablos es lo que realmente quiere ella? ¿Porque LAUCHA se deja tentar por aquel enorme trasero que ella tiene?. El final de esta psicotrophistoria en la tercera entrega de Barubija.
2 comentarios:
WH0 15 5H3???
es won ton, no wan tang
Publicar un comentario