martes, junio 20, 2006

POESÍA BARATA

Hasta ahora, todos los blogs que he leído no son más que poesía barata. Sobre todos los autobiográficos. Componente común a ellos es la exposición intransigente de teorias, explicaciones, modelos con los que se sobrelleva la cotideanidad. Algunos incluyen intentos de relatos, o de poesías, otros incluyen algunas taxonomías supuestamente chistosas, que a mi parecer sólo le provocan risa al que nunca en su vida se ha dedicado a producir humor. Al leerlos, pienso que estos textos provienen de seres que no estan vivos, de personas que no se consideran a si mismos individuos. Hay otros blogs que hablan sobre aficiones; música, diseño, libros, etc. Esos están entre los mejorcitos porque cumplen con su cometido, escatiman en ambiciones. Pero hay otros en que se cae en la divinización de lo comentado; otro signo, nada más, de falta de sentido.
Hay otros en que el escritor está convencido de que sus propias teorías apestan, y se dedican a al elevado ejercicio de la epistemología, comentando aplicaciones diversas de otro número también diverso de teorías. Algunos se quedan pegados en teorías añejas, otros se dejan tentar por la certidumbre aparentemente irrefutable de teorías más recientes.
Pero toda, señores, toda la blogósfera es un sólo gran cuento. Y por el hecho de que siempre que contamos nuestras experiencias les cambiamos algunos aspectos a la narración, son poesía; porque siempre queremos plasmar en los textos una estética determinada, esa estética tan nuestra, que nos define. Escribimos, nada más, bellas analogías, tropos homologables a lo que pudo haber pasado.
Hata ahora pocos tienen el coraje mío de decir "no me haga caso, estos textos son mierda", y afirmarlo hasta volver a el asunto absurdo (por ejemplo, usar un paréntesis como excusa para repetir "esto es mierda"). Y es que si he estado aprendiendo algo en este último tiempo, es que hay que abrazar el absurdo y la incertidumbre. No podemos esperar saberlo todo ni encontrarle sentido a todo; ni siquiera a nuestra propia vida. El juego de las teorías nos vuelve amargados. Unos amargados obsesionados con la certeza. Los blogs han sido un campo donde cualquiera con acceso a internet puede sembrar sus teorías y cosechar visitas. Sus teorías acerca de tal o cual DVD, su teorías acerca de las minas, sus teorías acerca de la función en la estructura social del esmalte de uñas, sus teorías acerca del más cursi de lo romances, etc. Los blogs son el campo en donde cultivan agricultores amargados.
Alguien tiene que hacer algo. Deben surgir más pseudo blogs que no sean nada más que un juego que pretende ser juego. Algo que es algo, pero a la vez ni una cosa ni otra. Algo que acepte el que jamás hay realidad y que es mejor jugar. Lo que mejor se puede hacer para abrazar el absurdo/construir en la incertidumbre, es jugar. Jugar en el sentido infantil, o en el sentido wittgensteiniano, como ud. lo interprete.
Pero, claro, es sólo una idea de tantas. Y si usted quiere, hágame caso.

7 comentarios:

Elias dijo...

Me declaro incompetente.

Gonzaloieb dijo...

Cuando hay un espacio gratis para hacer de el lo que se quiera, es obvio que existirán mil temas.
¿Existirá el manual de "Esto es lo que debe ser un blog"?
Yo creo en vomitar lo que nos gusta o no, lo que leo, lo que veo, lo que escucho. Puedo estar mal y ese no es el objetivo de un blog. Lo que no entiendo todavía es cuando el "lector" crea un universo sobre el "dueño dle blog", cuando se imagina algo inexistente.
Es mejor la falta de sentido los pseudo blogs.

Saludos

Elias dijo...

Comparto su moción compañero

Juan David Salazar dijo...

¿Cuál es la poesía barata?
¿Cuál es el precio de la palabra que sí vale la pena?
Me lleno de dudas y de incertidumbre que al andar descalzo en la oscuridad las paredes se alejen y piche mis pies con vidrios rotos de una ventana añeja...

Juan David Salazar dijo...

¿Cuál es la poesía barata?
¿Cuál es el precio de la palabra que sí vale la pena?
Me lleno de dudas y de incertidumbre que al andar descalzo en la oscuridad las paredes se alejen y piche mis pies con vidrios rotos de una ventana añeja...

Laucha dijo...

INTENCION: es la palabra clave. O más bien es una pequeña clave en una tormenta de relativismo literario que nos imposibilita determinar qué es bueno y qué es malo.
(viva la junkpile en este momento)

Rubén dijo...

Ese wittgenstein me persigue! safsafdghrehy rty tyuj y