viernes, septiembre 08, 2006

SURF

Desde que tengo 7 años que una de las cosas que más me ha obnubilado es la tecnología de computadores. Aprendí a usar un PC y un Mac antes de tener mi primer computador, y antes de eso también aprendí a programar en BASIC gracias al buen ATARI. En aquellos tiempos leía la revista Mouse, algunos reportajes de la Muy Intereseante y otras cosas que ya no recuerdo, porque, la verdad, tengo una pésima memoria. En aquellos años la conexión a internet más rapida de 14.4kbps y los que sabían de computación seguían usando el término "baudios" para referirse a la velocidad. Había pocos navegadores de Internet y hackear era muy fácil Era el tiempo de la Guide to (mostly) harmless hacker, Beginner's Series, que ya está obsoleta, y tambien los tiempos en que Wired tenía peso. La gente H48L484 3N L337, existín pocos navegadores (el más prestigioso se llamaba Mosaic), todavía había PC's con Windows 3.11 y no se decía "navegar" por internet, sino "surfear", porque los buscadores que existían eran muy primitivos y la gente daba vueltas aletaoriamente por el ciberespacio.
La web 2.0 revive ese espíritu de no tener a Google como página de inicio, sino que surfear desde los links de una pagina determinada. El bookmark es reemplazado por el lector de feeds, y desde ahí uno se mueve, y muy pocas veces se sale a buscar, a menos que sea para un trabajo, que por lo demás, es para lo que peor funcionan los buscadores. Yo, hoy en mi surfeo diario, me he quedado sin tabs suficientes como para ver todo lo que esos links me ofrecen, y quiero que a usted, querido lector/a, le pase lo mismo.
Comienzo con este texto de microsiervos sobre las esculturas cinéticas de Theo Jansen. Lo que más me llamó la atención no fueron sólo las maquinas movidas por el viento que construyó sino que este corto texto que no se explica en ninguna otra parte de su web:

The paintingmachine is a lightdependent spraygun which moves along a wall. It reacts on the light of the objects which are in front of it and paints their image on the wall. The image does not have any perspective, since the objects are painted in the original size (undepending their distance) It is also able to paint projected slides, while moving through the projection. (confer)
Después de quedar anonadado con esa muestra de arte ingenieril, Wooster Collective me mostró la nueva intervención de Banksy: Una escultura de un prisionero de guantánamo en un parque de Disneylandia. Sería la segunda vez en el mes que Banksy hace noticia, ya que hace poco intervino varios ejemplares del disco debut de Paris Hilton. Puto Banksy, como cresta se le ocurren tan buenas ideas.
Paralelalemente se me ourrió terminar de leer a el hombre que comia diccionarios, que requiere horas de urgueteo, y me encontre con una curiosa explicación de porqué el inglés es tan malo y los libros en las bibliotecas se calsifican como se clasifican.
Lei los feed que hace tiempo no leo de Nuyorker y me obsesione con Camille Rose Garcia; hace tiempo que no veía piezas de arte tan mugrientas, pero con algún componente relativamente figurativo. Más, el toque de mugre femenino es genial. En nuyorker tambien hablan de Grizly Bear, igual que en el blog de Super 45, donde recomiendan bandas bastante buenas. O mejor dicho, frescas. el problema es que no puede ver todos los videos porque desde ayer a cierta hora de la tarde parece que hay desperfectos, o bien la red de la U está mala.
Cuando me hastié ya de leer todo lo que leí, me puese a buscar MP3's de Sleater-kinney en G2P, en donde baje uno en vivo desde un tal "Henry Rollins Show". ¿Será el mismo Henry Rollins que conozco?¿Vestido a lo David Letterman?. Coincidencialmente, Zapatafoto me aclaró la película en un post sobre el IFC y el Show de Henry Rollins. Pero nuevamente fue un detalle lo que me llamó la atención; una serie que daban en FOX, llamada "Greg, the bunny" era de ese canal.
Y hasta ahí no más llegué porque me dio hambre.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

en ese show de rollins la otra vez vi una presentación en vivo de aimee man , presentando un par de temas de magnolia. muy bueno. también había death cab for cutie y otras cosas... pero entre tanto link y página por ahí, ya se me había olvidado.
saludos

Louis B. Cypher dijo...

Debo yo tener unos cuantos años más que tú, porque a pesar de que comparto esa fascinación infanto-juvenil por los ordenadores (aprendí a programar en BASIC sin tener ordenador, a partir de fascículos semanales, y los programas que hice sobre papel sólo pude probarles más tarde sobre el Vic-20 de un amigo), la primera 'red' que recuerdo son los BBS -Bulletin Board Systems- a través de modems de 1200 baudios. Y sí, 'navegar' es para los carcamales, los jovenes 'surfeamos', je, je...

Laucha dijo...

Bueno yo tengo 18 y comence a interesarme los 7... sumando y restando eso sucedió por el 95. Habria que ver.