lunes, septiembre 04, 2006

OUTSIDERS

Dentro de lo que los siempre sabios fenomenólogos denominaban retóricamente como "Reino Humano", se da con frecuencia un fenómeno paradójico, de dificil explicación y , a veces, patético. el fenómeno al que me refiero es el de la Rareza Humana; y su caracter paradojal viene dado por la aparente contradicción entre ser un fenómeno que por definción es, valga la redundancia, raro (entendido como "fuera de lo común") pero que se repite con una frecuenci mayor de lo deseable.
La rareza humana puede sustantivarze y transitivizarse en pro de un estudio serio del asunto. Para ello se ocupa tradicionalmente el termino de tipo-raro, que no es muy explicativo al ser la traducción aproximada de los terminos originales en otras lenguas. Resulta, entonces, más clarificador para el investigador hispanoparlante diseccionar el objeto de estudio en otras dos categorías fundamentales: el raro-para-otro y el raro-para-si. A continuación, una caracterización comparativa de aspectos esenciales de cada manifestación del dasein.
El raro-para-otro es un caso común, en términos de frecuencia estadística. Su rareza viene dada por una validación externa de la misma (realizada por los otros) y, por lo tanto, no se considera a si mismo como un raro, sino que su rareza es una cuidada estratagema de que utiliza pra lograr sus propósitos en el desenvolvimiento social. La modalidad de emergencia de este raro en cuestión es del tipo consumo/exposición; es decir, asiduamente consume y adquiere diversos adminículos que utiliza para demostrarle a los otros que es raro, mediante, claro, la exposición repetida de los mismos. El raro-para-otro va transformando su personalidad y su imagen de si mismo para los otros, en nada más que una suma de distintos referentes, ya sea artísticos (literatura, música o cine raro), indumentarios, verbales o psicotrópicos. Esta rareza no es patológica y es completamente reversible.
El raro-para-si, en cambio, es anónalo. Su rareza no viene dada por la validación externa, sino por el grado con el cual el propio indiciduo se percibe extraño e imposibilitado en cierta medida para establecer coordinaciones conductuales consensuales normales*. Su rareza no es primariamente una estrategia de desenvolvimiento social. La modalidad de emergencia de este raro es del tipo descontextualización/creación; como no es capaz de conectarse y establecr comunicación trivial con los primates humanos promedio, controla la situación comunicativa descontextualizando a su interlocutor y situándolo en un nuevo marco de distinciones que guie sus interacciones de tercer orden. El raro-para-si, entonces, cuando tiene exito en su comunicaión, pasa a ser un referente. En un grado más depurado se valida si mismo ante el mundo como un artista. Esta rareza es patológica y dificilmente reversible.
Pero la diferencia taxativa entre estos dos raros es su nivel de abstracción. El raro-para-si, en tanto que productor, sabe que su obrar y sus obras sólo tienen valor en tanto permiten disminuir la brecha comunicacional con los otros que son normales. En cambio, el raro-para-otro, en su calidad de consumidor, cree que la adquisición de obras creadas por un raro-para-si va a otorgarle beneficios, y su interés está focalizado en la obra (de arte) y no en la experiencia (de arte). Además, su rareza abre una brecha comunicacional entr él y el otro-normal.
_____________
* "Normalidad" definida bajo algún criterio estúpido, como el de frecuencia estadística o el de "lo que es norma" para una sociedad.
¿Quiere seguir reduciendo la complejidad del ser humano a unas cuantas categorías de análisis?¿Quiere seguir leyendo más taxonomías absurdas y jocosas? Aprenda más sobre los wannabes.

2 comentarios:

Gonzaloieb dijo...

Nadie puede ser "outsider", y el que diga que lo es está muy equivocado. Somos una construcción mediática nada de original, pero siempre tratando de hacer la diferencia con el otro. En esa búsqueda seguimos construyendo un personaje a raíz de otros personajes que creyeron estar fuera de la norma.
Independiente de todo aquello, es linda la palabra outsider, suena bien y deja claro cómo es o que quiere lograr alguien que se autodefina como tal.

Saludos a usted.

Clide dijo...

Me gustaría conocer más profundamente los rasgos de la personalidad de un "outsider para sí", agredecería profundizar aún más el tema o bien citar algún tipo de bibliografía on line para obtener la información.
Gracias. Saludos.