miércoles, junio 28, 2006

DE LA MUGRE EN EL ARTE

Los grandísimos Sex Pistols Cuando lei en la edición Rock de la Revista Plaga, el artículo "My shit is her milk" (en honor a Milk It de Nirvana), me sentí extremadamente complacido de que al fin alguien concordara con algunas teorías mías acerca de la mugre en el arte. Sin embargo, en el articulillo se le otorga cierto carácter outsider a toda esta mugre artística. Yo pregunto ¿cuanto tiempo que se ha estado desarrollando arte mugriento y todavía se le considera marginal, fuera de lo que es aceptado?.
Aquellos que hayan gastado sus ojos en lecturas de historia del arte, y consideren aquello que en la disciplina se le ha ha llamado "postmodernismo", asociaran esta tendencia mugrienta a esto último. Debates sobre la definción de modernidad y posmodernidad, curiosamente, son todavía mas escandalosos y cesudos en el arte que los que se han dado en epistemología, y por eso considero que hay que analizar el asunto desde una dimensión muy sencilla: la aestetica es parte de lo humano. De hecho, obras mugrientas o antiestéticas provienen de los tiempos en que el arte rupturista se autodemoniaba como "moderno"; por ejemplo, Duchamp o el futurismo (a mi parecer el peor movimiento de vanguardia, tengo que decirlo).
Obviamente la mugre explota en las decadas de los 50-60-70's, sobre todo en gringolandia, cuando, a mi subjetivo y autorreferncial parecer, los gringos se empapan con el espíritu de vanguardia. Está la Generación Beat, el maestro Pollock y el grandísimo de maestro de maestros: John Coltrane, como grandes referentes de la época, validados y reconocidos. El primer referente parte desde lo que podríamos llamar "dadaísmo psicotrópico", el segundo parte desde el expresionismo (p.ej. Going West), y el tercer gran maestro es parte de la escasa producción original de aquel país. Podría decirse que desde entonces, el arte que se institucionaliza en EEUU, es el que más se aleja de lo estético o la representación esteticista de algo.
Jean Michelle Basquiat - CatharsisEn chile, la cuestión es diferente. Nuestros referentes artísticos son conocidos por sus cursilerías. Y los intentos de mugre son censurados o son burgueses (p.ej. Fuguet). Ahora que lo pienso, el único gran cultor de la mugre en Chile que conozco es Pablo de Rokha, el maestro, que vendía sus obra de mano en mano y que fueron usadas para envolver pescado en las vegas santiaguinas. Aquí no estamos acostumbrados a la mugre. Todo nuestro contacto con ésta es copia de lo que se hace en el extranjero. Los círculos académicos son cursis y están pegados en cosas romanticistas o impresionistas. Hasta nuestro punk es malo y mamón. Está en el inconsciente colectivo el que la poesía sea romántica, las pinturas figurativas, la música armoniosa y así otras ideas decimonónicas. Nuestros colegios enseñan a Nicanor Parra como una extraña exepción, un gracioso chiste irónico. La mugre está invalidada como forma de arte y el que la practica pasa por loco. Hasta las copias de las técnicas de la vanguardia de principios de siglo pasan por idioteces.
¿Que le pasa a este país?...
... Nada más perfilo algunas interrogantes y horizontes de la mugre en el arte. Por supuesto que hay mucho más que decir, así como muchas otras formas de arte a las que Chile no toma el gustillo, como la ironía y las aceptación de lo efímero. Esto último es tema para discusiones de verdad y no breves exposiciones con links. Y de hecho, es un problema del blogger, el deseo de trascender el tiempo a través de la magia del registro automatizado en una base de datos SQL de todos sus divagues. Hasta la próxima nota de arte, entonces.

4 comentarios:

Elias dijo...

Leyendo y aprendiendo. Me culturizo en el tema y te envio un comentario como la gente.

Juan David Salazar dijo...

Creo que las perspectivas que están en nuestro ideario artístico están precedidas por elementos irruptores...Lamentablemente el concepto de vanguardia, de irrupción es nada más que un canon estructurado (la lógica de lo iógico) A mi parecer existen muchas propuestas artísicas nuevas (hay que revisar el arte poético actual) pero estamos sometidos al mercado y si la palabrita no vende, no es arte. Subir vacxas arriba de azoteas y poner peces en licuadoras son frutos de artistas de mercado...mediatica actitud.
El arte no tiene precio ni condición...

Anónimo dijo...

out getting ribs

Anónimo dijo...

Hola laucha, yo soy una buscadora de aquellas personas que hacen todo un viaje creador desde su interior, plasmando formas visuales raras, SIN IMPORTARLE LO QUE PIENSEN, se llaman artistas outsider y lo hacen no para darte en el gusto sino por una imperiosa necesidad de re-crear las cosas. Si conoces alguno en tu región, te agradecería me informes a spradodelamaza1@yahoo.fr, para catalogarlo. Exactamente ese arte que no tiene sentido para tí, el mugriento como lo llamas, outsider, fuera de normas, arte bruto en otros paises.
Lo busco, porque a nuestra estrecha culturita (y tú incluido) no le gusta y nadie le ha dado bola a estos personajes, que algo nos enseñan del proceso creador, solo presente en el ser humano. Investigo sobre este fenómeno y doy clases en la U.de chile sobre el tema, me interesa de verdad y te o agradecería ed verdad.
Ahora, como laucha, qué raro que no te guste el arte mugriento, si las lauchas son expertas en ordenamiento del cahos de los basurales?????
Espero respuesta, gracias de antemano.